sábado, 19 de abril de 2025



Marco Antonio Signorelli. 

Que en paz descanse.


       La nostalgia no será nunca

suficiente como para traer de vuelta

aquel sistema, forma de vida y de 

convivencia, que considerándola, sin

dudas, más allá de su intrínseca esfera

política, nos marcó con una impronta y

una identidad, quizás la misma que hoy,

en este escenario que es su remedo y

mala copia, hace calentar con su llama,

esa nostalgia que muchos nos increpan,

como diatriba y anatema.-



Extracto Inducción al Detractor Extremo 


martes, 18 de marzo de 2025

Cuando partió el viejito.



Cuando nací mi padre, estaba muy contento.

Él recién nadaba en dinero, por una herencia.

y yo era el cuarto hijo. Toda mi familia, derechistas

empedernidos. Claro, mi padre y mi madre,

dilapidaron toda la fortuna familiar.

Entonces, mi infancia, se arruino,

muy pobre lo que me marco por siempre.

 

El golpe, al año siguiente, muere mi padre

Y el 1976 muere mi hermano.

Entonces a trabajar y mi amigo

por buscar otro hermano.

así mi amigo, periodista

Marco Signorelli en tiempo

rápido, salió mi primer libro.

y luego otro y otro. Mi amigo

participo, en todos ellos.

Pero, ahora está muerto.

Y mi psiquis nunca lo olvidará.

Es que en los años de dictadura

estaba la censura y la auto censura,

escuchábamos en su casa Radio Moscú.

para mí, la señora Inés era bastante

Izquierdista, y muy amorosa.

bueno, yo la entendía porque

su hijo Andrés, era partisano.

 

pero, Marco Antonio, no.

para mí él era, un intelectual

de Izquierda. Y un hombre

muy capaz en su trabajo

y también humanista.

a pesar de lo que sus hijos,

me han dicho

que fue muy buen padre,

especialmente, con Romina.

y también con Vinchenzo

a pesar de la sobrepoblación,

y la austeridad, en todo.

Las borracheras, la marihuana

y está mi última canción.

Hasta siempre, compadrón.

 

 

Ahora, viajas en el principio

Del éter. Acá, abajo están tus hijos,

Tu nieto, Gaspar, y apenas miro las nubes.

Las veo ellas unas nubes crispadas,

Y furiosa a veces, duele la vista.

Todo lo pueden destruir

Menos el Amor entre, todos los que te querían de verdad.

Hasta que te ganaste el Cielo, amigo.

Y ahora vamos todos, a seguir, aquí, donde nuestro

Mundo es prepararnos, para tomar un vino en tu honor.

 

Pero, eso mismo té mató

Espera un año y nos vemos

en el otro Mundo, querido amigo.

Estoy cansado. Y feliz, de haberte

conocido. Es que este sistema de mierda,

Y sus adeptos, me mataran igual.

Pero todo será a mí manera.

Loco y estrafalario, como mi corazón.

y mi mente. Que delirante sueña

con apuro una muerte, dulce y felices todos.

NO QUIERO MÁS GUSANO QUE SOY.

Soy el que saca la basura.

Los conserjes, me aplastan

POR SER TAN POCA COSA

ASÍ COMO LAS BABOSAS.

QUE RODEABAN MI POZO.

Claro, también mariposas

Abejas y pájaros y agua.

VIDA CON UN SAPITO

ESTOY EN FASE EUTIMICA.

QUISIERA CELEBRAR, Y NO LLORAR.

Quisiera con un abrazo despedirte.

Y un gran aplauso viejito te mereces.

Siempre fiel al Club de tus amores.



Marco Antonio Signorelli

 

lunes, 19 de agosto de 2024

SONETO ll

              

ANTOLOGIA ll





EL LOCO


A TODOS RESPONDES TÚ

PERO NADIE TE RESPONDE A TI

TAL ERES POETA, VATE 

TAMBIEN VISIONARIO.



SOLEDAD, TIEMPO Y CONCIENCIA


A VECES PIENSO 

Y SIENTO GANAS DE MORIR 

HE GOLPEADO, Y MATADO

A MIS ANGELITOS. Y A MI PERRITA 

AFGANA. A MI ENTENDER QUISIERA

MORIR, TODOS MIS PECADOS 

SON DEMASIADOS, AL AMANECER

ME SIENTO ALGO MAS TRANQUILO

Y TE DESPIERTO MEDIO DORMIDO 

CON TU DESAYUNO, PARA USTED 

MI QUERIDA ESPOSA.



PÁNICO


TANTOS NOMBRES

Y SOBRE TODOS CHAPAS

O SOBRE NOMBRES, EL ULTIMO

EL VIEJO DE CHACARRILLAS

ALMA DEL ALBA BLANCA Y PURA

ALLI SOMOS TODOS POBRES 

Y ME QUIEREN HASTA LA TIA MARY

QUE LA LLEBARON PRESA, A LA CARCEL

A LOS SETENTA Y BIEN PRESENTADO,

TE DUELEN HASTA LOS HUESOS.

PERO CON FALOPA, ERES CAPAZ 

DE CAMINAR HASTA MACUL

Y FELIZ.



HOMENAJE AL VIAJERO 

ELEGIA


A MIS SETENTA AÑOS 

PUEDO TOCAR DE TODO

HAY MUCHOS MUERTOS

Y MUCHOS JOVENES 

COMO CLAUDIO URRUTIA.

NO ME PERDIA UN PROGRAMA

SUYO, DESDE LOS GLACIARES DEL SUR,

HASTA EL AFRICA MAS POBRE.

UNA PÉRDIDA

PARA TODOS LOS SEGUIDORES TUYOS

Y MAS QUE NADA 

TU VALENTIA Y ARROJO

Q.E.P.D.



FLACA


TE PERDI

PEQUEÑA Y DULCE MIA

AUN DUELE , TU VALIENTE

GESTO ME PERDIO

NUNCA TE ENCONTRARE

TE DESEO, TE AMO.

TUS NIÑOS TAMBIEN 

ME QUERIAN. TAN POBRE 

Y TAN RICA, VIDA

Y MUERTE SON LO MISMO 

SOLAMENTE TU

SABES CUANDO Y COMO

DEJE HACE TANTOS AÑOS 

POR TI DEJE ESE VICIO

TAN REPUGNANTE.

TAMBIEN SABES QUE FUE 

POR TI, CARIÑO MIO.



LA NÁUSEA


ME REPUDIAN

TODOS LOS POSESIVOS 

MI AUTO, MI CASA

CONQUISTE UNA MUJER

O UN HOMBRE.

A MI PARECER

TODOS ESTAMOS

DE PRESTADO.

TODOS SOMOS PASAJEROS 

Y PAJAREROS COMO NERUDA.

O CLAUDIO GAY.





PASAJEROS


A MI HIJA E HIJO:

CUANDO TODOS CREIAN

QUE NO LO PODIA LOGRAR,

CON UN GOLPE DE MI CIMITARRA

LO LOGRE. LES MARQUE EL LIMITE 

PARA TENER MI HERMOSA FAMILIA

Y CON NIETOY TODAS SUS MASCOTAS, 

A MIS SETENTA AÑOS,

ME SIENTO FELIZ Y REALIZADO,

Y TÚ MI PREMIO DE CONSUELO

TE CONVERTISTE EN TODO PARA MI.

EN MI AMOR. MI HERMANA,

LA MADRE DE MIS HIJOS,

MI AMIGA. LA MUJER MAS RICA 

Y TRABAJADORA  A MORIR. TE AMO,

CIELO HASTA EN NUESTRAS TUMBAS

Y NUESTROS HUESOS, SE CONFUNDIESEN 

EN LA HUESERA, BUSCARE TU TORSO.

EN UN ABRAZO ETERNO.



A MI HERMANA


LUZ,  LUZ QUE DA LUZ

DE TODOS LOS MOMENTOS 

LUMINOSOS Y AMARGOS 

A VECES, PERO SIEMPRE,

AFLIGIDO O CON PESO 

SIEMPRE ESTUVISTE CONMIGO

DESDE PROBLEMAS ECONOMICO 

HASTA DE SALUD.

DESDE TU DESPRENDIMIENTOS,

CON ESO HE QUEDADO YO. 

MI HERMANA, MIS PRIMAS

SOLO LAS MUJERES, DONDE TU

ERES LA REINA, Y CONTIGO,

GRACIAS POR TODO.
















soneto # 3





soneto # 4





Ciudadanos del Mundo

 

Vendrán grandes migraciones

No os asustéis por ello.

También vendrá pestes y cosas 

Malas porque la tierra

No podrá alimentar

A tamaña humanidad.

Tenemos la tecnología

Pero el cielo con sus rosáceas

Nubes aun nos tolera.

 

Habrá una gran calamidad.

Pero nuestra tierra es tan buena

Que apenas se queja ahora

Escuchad sus latidos

De su corazón herido

Que los viejos sabios sabrán comprender.

 

Pero si todos unidos

Hacemos nuestro máximo esfuerzo

Para que este sistema, se regule

Y las grandes migraciones

No pararan.

 

Es que la vida en los bosques

Y aldeas se vive mucho mejor.




                          FOTOS FAMILIARES 









martes, 5 de abril de 2016

León Alfonso García Méndez - Poemas










Epitafio


¿Cuántas cruces
soporta una espalda
antes de quebrarse en dos?

¿Cuántas distancias
soportan unas piernas
antes de reventarse sus venas?

¿Cuántas oraciones
se van al cielo
antes de hacerlo el alma ?





Autorretrato


Si entiendo. Medio loco,
marihuanero, adicto al cigarrillo
al facebook, las pastillas.

Ermitaño, solitario...
Algo de viejo hippie
y mucho de todos ustedes.

Me podría morir ahora
porque ya vengo bajando el monte.
Me importa nada.
¡Nunca le tuve miedo a la nada!





Al máster


A mi maestro, don Carlos Martínez, español torturado,
ocho años penando por las cárceles de la madre patria.
Hasta que llegó a Chile exiliado.
Fue mi maestro en historia del arte, castellano y artesanía.
Fue él quien nos hacía escuchar a Neruda, Lorca y Lope de Vega,
Calderón de la Barca, y El Lazarillo de Tormes.
Ahora su colegio quedo para la PDI.
Cada uno de nosotros, recibió las mismas palabras.
Ahora cada cual supo hacer lo que quiso con ellas
Por mi parte siempre he mantenido la senda, más difícil,
La de la humildad y el respeto por mis mayores.
Por supuesto, disfrute en su colegio, de la amistad de todo tipo de jóvenes,
fueron mis primeros amores las niñas más hermosas del mundo.
Pero si que estuve en las JJCC, luego un año en el MIR hasta que un día me aburrí
y me fui con los hippies de Macul. Me encantaba su manera de ver la vida.
Hasta que una mañana, un día fatal once de Septiembre de 1973, se fue a la mierda todo.
Entonces se trataba de partir de cero. Mi mejor amigo, Fernando Reid, me ingreso en Abril
de 1977, en la casa de su padre en Quilpué a la Fe Bahai.
Allí estuve escondido, estudiando todo lo que el ya mítico doctor Reid, nos enseñaba.
Hasta que un buen día decidí irme al Totoral. A mi cabaña perdida en el bosque.
También a hacerme responsable de mis propias tomas de conciencia.
Ahora soy un ex ex ex combatiente de la luz que da locos golpes a ciegas.





El Litoral Central


Siempre he amado con locura
este trozo de costa.

Apenas pude, sin dinero
hambreado, algo en mi me llevaba
hasta ti costa querida.

Quizás tus bosques y quebradas,
el mar azotando en invierno Isla Negra.
O tus arenas rubias y en calma, en verano.

Lo primero, antes de Nicanor yo hice mi casa
de Las Cruces, donde realmente fui feliz.

Luego mi parcela del Totoral.
Algo que no se vende ni por mi mejor sueño.
Porque no hay dinero en el mundo, para nosotros, querida mía.





A los gobiernos del mundo


Paciencia, todo esto se va a acabar un día.
Será tal vez de noche, o que sé yo.
Ahora ya me es más fácil
seguir adelante que volver atrás.

Vendrán otras voces
que despreciarán los números
y el trabajo humano al servicio del capital.

Reinara el amor
entre todas las criaturas.
Y yo acuso a todos los títeres de turno
de sus cálculos sobre la muerte.
Los desafío a morir con ellos.
Prostitutos y cretinos sois vosotros.
Pensando en un fenómeno editorial,
como Jodorowki, Roberto Bolaños o la Isabel Allende.
Todo por plata. Así se venden estas mierdas.-Chao. ¡Filo!





Desde Coyhaique


Hoy segundo sábado del 2016.
Anoche dormí muy bien
y en la mañana
compré una antología de la poesía universal
que es una maravilla.

Estuve en la plaza tomando mate
y conversando con los artesanos.

Mañana domingo vamos a ver
la catedral del mármol
en el lago general Carrera.
Y  pensar que ahí murió el gran Douglas Tompkins.
El último de los grandes conservacionistas.
Todo por un paseo en Kayak. ¡Hasta la muerte camarada!





Pablo Neruda


Padre nuestro
que estas bajo tierra.

Cuando busque un padre
te encontré firme a mi lado.

Me sacaste del pozo más negro
para darme la dignidad
y el vivo ejemplo
a seguir, poeta y camarada.
Tu poesía épica
sigue más viva que nunca.
Alturas de Machu pichu.
Tu oda a nuestros generales:
Caupolicán y Lautaro, magistrales.
Y siempre tuviste razón,
ganaremos nosotros, los más sencillos.





Las quillas


De la quilla a la proa
como un marinero ebrio
me perdería en tus aguas.

Tantas noches donde habitan
brujas ricas y pobres
a lengüetazos, vuelto loco
quisiera seguir el ritmo
de tu monte sagrado,
hinchado y jugoso.
Y así comerme tu alma
desde tu pepita de oro
hasta el camino de ripio.





Mis pájaros


Pobres jóvenes
me da la vaga sensación
de que recién han roto el cascarón
y ven al mundo por vez primera.

Me recuerdo cuando mi compañera
les escondía huevitos
de chocolates en semana santa.


Pero ahora
tengo hartos huevitos
de pájaros vacíos
alrededor de mi casa.


sábado, 10 de octubre de 2015

León Alfonso García Méndez - Antología













ALFONSO GARCÍA MÉNDEZ

EDICIÓN INDEPENDIENTE






Antología








LA PRIMAVERA

Te has convertido
en mi mejor oración
nada sé de ti
pero o existe el misterio
o eres esencialmente mi oriente
somos simplemente dos gotas
de agua transparente
que se sienten, se buscan
se entienden. También
eres mi más grande aspiración.





POR TI

No se te puede describir,
ni escribir nada, contigo todo
es iluminación y contemplación.
En serio, las palabras sobran
y eso tú ya lo sabes…
Entre nosotros. Entre tu alma
y la mía, está sólo
lo que yo puedo ver en ti
y tú en mí, nada más.





DE REGRESO

Cuando te fuiste
mi vida sintió un golpe
en mi destrozado corazón
Fueron siete días
de agonía. Sin saber nada
de ti, ni adonde estabas,
ni cuando volverías
No se quién estaba más triste
si tu perro o yo
Pero hoy, catorce o trece
de noviembre, al mirar por mi ventana vi tu
automóvil verde oscuro
y limpio, mi corazón
de león se sintió firme y a salvo
se curaron mis heridas
al ver que estabas en tu casa
con tu familia y en paz
No te muestres tanto
porque harto que lo hace
mi persona. En unos días
más, cuando llegue más lejos,
clavaré la punta de mi lanza
en el centro de tu alma.





LA REINA DE LOS NÚMEROS
SEGÚN EL LOCO DE LAS PALABRAS

Uno a uno los números
fueron creciendo
y pasando de grado
pero sólo tú lo sabes en
todo el mundo. Tú la Reina
de los números. Tu cielo
y botón de rosa
que para mi número
sagrado en las noches
de primavera será el once
Cuando te despediste
con tus padres, lo que
me escribes en tu pieza
el viejo que mandaste
a sacarme del sol, mi luchar
y sufrir. Constanza González.
Todo lo que me escuchaste
te fuiste, me viste y me dices:
yo nada que ver, tengo mi familia.
Carajo, mierda quisiera que mi hija
fuera como tú. Estarás contando
estrellas, alumbramientos, y verdades,
amo hasta tu madre y tu padre.
Tú siempre serás el recuerdo de la pieza once.





ANTES DE MI

Antes de mi nada existía
ni mi padre ni mi madre
ni el universo entero
No existía todo lo natural
tampoco el mundo del arte
y menos el mundo de la cultura
No existía ninguna familia
menos la mía, nada
Para mí no existían porque
yo no era, no estaba en
ninguna parte
La felicidad no existía,
el erotismo no existía,
el éxtasis religioso
no existía, las mujeres,
los hombres aún no existían.
Tampoco estaban las montañas
los ríos, ni perros, ni gatos
ni mares, islas, volcanes
Qué cosa es el aire, la placenta,
tus ojos y el cordón umbilical.





GRACIAS AMOR

Cuando te veo feliz
Eres mi amor de siempre
Yo soy él y el otro también,
pero no como un cerdo
Ahora, aquí de frente a la mañana
ésta mi música, mi humildad
de tu ser en demasía
Porque mi memoria la memoria
de todos, es sólo un impulso
hasta esta hora de felicidad
inextinguible y prioritaria.





AL CALOR DE LA PRIMAVERA

Tanto tiempo pasó
y yo sin conocerte
ahora, eres enteramente abarcable
Eres la más linda mariposa
de estos parajes. Y lo de linda
es una luz transparentemente mojada
que se desliza de tus pechos
hasta tu boca
Tu silueta, es más luminosa
más que estas simples letras
que voy enlazando
Eres una dura piedra fuerte
y dulce mi chivita de agua dulce
yo soy un grillo para ti de buena suerte
que cantará en las noches de verano.





POEMA DE AMOR

Eres naturalmente la luz
además, eres genial. La vida
nos pone a veces en otro lugar
El entenderá y todo el mundo
porque al amor, se le respeta
Es la simpleza del estío
la cordillera a nuestras espaldas
el aire, el verdor, el agua
y la nieve, los caballos y conejos
Dime como te hago llegar
estas poesías, amor, amor.





EL GRITO

Palestina era un país
sobre el cual crearon otro país
Entonces ese otro país
no reconoce, persigue, asesina
impunemente y sin posibilidad
de defenderse al pobre pueblo palestino
La presión crece y es tan grande
que un palestino muere
cargado de dinamita. Lo considera
irse al cielo que vivir bajo
el yugo del pueblo elegido
Este pueblo elegido no son humanos
ellos son súper-hombres, son de
otra especie, otra moral y son el capital

Pero no todos ellos son así
Basta recordar a Karl Marx
a Sigmund Freud, a José, a Moisés
también a Abraham el padre de los creyentes
y a nuestro señor Jesucristo.





AL L A U H A B H A

Borbotones de palabras
fluyen en mi cerebro.
acariciando mis labios
o mi mano derecha,
me dicen: oye hombre,
soy yo, el viento
que acaricia tu frente.
ven afuera, está lo bueno.
el agua me llama
a grito limpio…
las matas huelen a campo,
olor a yerba buena y laurel,
a retamo y romero,
a paico y menta fresca
miles de gotas
caen al pasto,
parecen pequeños soles
que chispean en mi cuerpo
y brillan sobre las briznas de hierba.

Mi barba relampaguea,
todo brilla tan intensamente
cuando mi cuerpo se sumerge
de un chapuzón en el agua
que mi alma incrédula y sorprendida exclama:
gracias por haber vivido
aún en medio de tanto sufrir
por hoy: muchas gracias para todos.





ANCESTRAL

Supongamos por un momento, que antes de ti,
hubieron miles de antepasados tuyos.
Que ahora es tu turno.
Que los estás representado a todos ellos.
y eso supone una gran responsabilidad.
El Universo es sólo un gran escenario
y supongamos que no eres un mal actor…





FELIX CAYUPIL

El se mató ayer, en la casa de su madre. Se mató
por la mujer que no tuvo, por los hijos, que no tuvo.
Se mató, soñando con un millón de dólares. No sabía
leer ni escribir.
No sabía nada de su cultura.
Pero parece que cuando bebió el veneno, se tragó
siglos de castigos, se tragó un océano de sabiduría y
cuando cayó el vaso vacío y él mismo también a los
pies de su familia.
Cuando se doblegó ante los dioses y sus ancestros,
la tierra recibió su sangre de hijo malherido.
Pero Félix no murió, carajo, no se supo ni matar y
ahora, está medio muerto y si vive, qué vida le espera.
Otros, entre ellos un cerrajero y un aseador,
también tuvieron un trágico destino.
No era un santo ni un gran personaje, la verdad
era el último de su familia, el último en el trabajo, no
tenía nada pero su inocencia, sus bromas y su capa-
cidad de desenvolverse y la resistencia al dolor, nos
dejó a todos más tristes que nunca.
Hay golpes en la vida, que yo no se, decía, Cesar
Vallejo.
Por eso cuídense, hermanitos, cuídenme.





CONFESIONES DE UN CIEGO
VIEJO

Esta es la historia de un ciego. Del peor tipo de
ciego que pueda existir. Un hombre, que siendo super-
dotado en algunos aspectos nunca vivió en la realidad.
Tenía el pobre cierta especie de locura parecida a la
del Quijote.
Siempre vivió en el mundo de la fantasía. De las
películas, de el tarot, de los libros, de la música, las
exposiciones de arte y tonteras de ese tipo. A este
pobre infeliz le encantaba el mundo natural, los ani-
males, los niños y escribir poesías.
Ustedes me dirán: Un personaje sensiblero. Pero
no. Esta historia es real porque ahora que estoy cuer-
do, me doy cuenta de lo ciego que fui. Y esto ya casi
al final de mis días.
Un aspecto notable es el consumo por largos
períodos y desde los diez y seis años de marihuana,
anfetaminas, cocaína, suspendido sólo en períodos de
religiosidad extrema, -otra forma de locura- lo que tra-
suntó en un permanente estado de alteración anímica,
de paranoia y un vivir siempre fuera del sentido de la
realidad, pero como todo tiene su contraparte y soy
un ciego para las ciertas cosas, no lo soy en el plano
de las ideas y tampoco en lo respecta a mi percepción,
ni en cuanto a una memoria privilegiada.
Menos aún en cuánto a mis sentidos. Puedo ver
bien lejos, diríase con los ojos de un visionario. 

Tocar con el tacto de un ciego de nacimiento y gustar y
oler como un verdadero sibarita. Y qué decir de los
apetitos carnales.
Lo de ciego me viene del lado paterno, porque mi
padre también era medio loco, siempre estaba inven-
tando cosas y al igual que yo sufría graves trastornos
del ánimo, pero era muy inteligente y un gran caba-
llero. Imaginaba cosas, acometía grandes empresas o
amores de películas.
En cambio de mi madre heredé, lo solitario, lo
tacaño, el vivir con lo más mínimo y a sobrevivir a costa
de lo que fuese necesario. Aprendí de ella a cuidarme
un poco más y creo que aportó la parte de cordura
sin la cuál no estaría contando esta la historia de lo
ciego que fui o lo inepto al hacer en forma obsesiva
todo cuanto se me ocurriese. Sin reparar en el daño
que pudiese causarme a mí o a los que más quiero.
Y lo peor, vino cuando me decidí a dedicar, casi
todo el tiempo o lo mejor de este a escribir poesías,
relatos, a mi gusto y antojo: momentos de delicia
celestial para mí, pero que causaban, tal impacto en
mi familia, amigos o público que la envidia, el odio,
el cariño y la admiración de otros eran emociones
bien fuertes para mí y todo eso fue exacerbando mi
imaginación y estados mentales que los que no son
artistas, ni piensan que puedan provocar en uno…
Que todo esto les sirva de lección a los jóvenes,
para que el día de mañana no tengan que pasar por lo
mismo que nosotros. Que cada imbécil que les hable.
Les pregunte por la salud. Como si uno fuese por la

vida que ha llevado, un proscrito o estuviese incapa-
citado para trabajar y en tan malas condiciones que
pareciese todas las mañanas un milagro levantarse y
aparecer ante sus ojos como un piojo resucitado que
está con una pata en el cajón…
De nada valen todo lo leído, escrito, los treinta
años trabajados en cosas muchas a veces difíciles, las
pérdidas y golpes a los que nadie escapa en esta vida y
todos: familia, amigos, operarios, editores esperando
a ver si caes a ver si no aguantas que te tiren tanta
mierda y te pegas un tiro, de una buena vez.
Pero siempre he pensado y es lo que me ha dete-
nido en las horas críticas, que mejor se den el trabajo
completo, comprendes…? Sinceramente me da igual
y si pudieran verlo con mis ojos de cordura, caerían
en su propia trampa perdiéndose, inflando su propios
egos de tanta lógica y de científicos baratos que algún
día de estos, van a explotar de ira perdiendo la razón
para siempre. Cosa que para mí persona no tiene el
más mínimo valor y si no fuera así, si no estuviese
acostumbrado a los estados alterados de conciencia,
por las drogas y todo lo demás desde que dejé de ser
un niño, estaría ya bien muerto. Porque nací en una
familia de clase media y cuando chico era muy cató-
lico, con la adolescencia me vino también la rebeldía
y vinieron las juventudes comunistas y el movimiento
de izquierda revolucionario y también era conocido
entre todos los de mi generación por hippie.
Entonces fueron los años de frenético experimen-
tarlo todo sexo, drogas y rock…

Ah…, alquimia del alma.
Hasta vino esa mañana terrible del año 73.
Luego la muerte de mi padre por un cáncer di-
seminado.
Luego murió mi hermano en una carretera de
España el año 1976
Ciego también fui cuando ingresé a la Fe Bahaí.
Pero necesitaba aferrarme a algo ya no por rebeldía
sino porque mi mundo se había hecho trizas y enton-
ces se trataba de partir de cero. Se trataba de adherir
a otra utopía que también era la mejor opción llegado
el momento de elegir un poco de religión para mi vida.
Así, entre atender mi familia y los negocios fueron
pasando los años y con ellos aprendí muchas cosas.
Hasta que un día me decidí a ver por mi mismo
y me declare librepensador...
Abandoné amigos y amigas –y de los buenos- y
volví de frente al futuro a enfrentar la vida y así de a
poco se me fue quitando la ceguera. Poco a poco,
lentamente.
Así volví a la buena vida, la vida de los cuerdos
cumplo con todos mis deberes disfruto con mi fami-
lia y trato con todo tipo de personas, sin juzgarlas y
también con mis amigos, artistas o no.
Ya no trato de impactar a nadie, ni luchar contra
nada.
Pero tengo muy en claro que todo pasa por la

calidad de las personas y que en el último tiempo he
conocido a las mejores: el hacedor de fábulas, eco-
poetas, mapuches contando su propia historia. Todos
en contra de las guerras y manifestándose por la vida,
por el amor y las artes.
América Latina es el futuro y el viejo continente
ya murió de viejo, como algún día me va a pasar a mí.
Pero vienen con ímpetu las nuevas generaciones,
nuestros hijos claman por su derecho a darle un nuevo
giro a la historia en que locos y cuerdos y todas las
minorías sean poco a poco legitimadas.




IMAGINARIO COLECTIVO

Juan Pérez, se levantó, se duchó, e inocente-
mente se dirigió ordenado y metódico a su trabajo. A
eso de mediodía fue a un mall cercano a revisar sus
números en los juegos de azar y a comprar el diario
del día lunes, se sentía un poco ahogado en la ofici-
na…, fue a la misma tabaquería de siempre: compró
el diario, cigarrillos
y le pidió a la misma señora de siempre que le
revisará los boletos del Kino y el Lotto.
Juan no era un jugador compulsivo, era solamente
un hábito de todos los días viernes pero nunca dejó
de revisar los boletos porque lo consideraba una es-
tupidez.
La señora María, tomo los boletos y comenzó a
pasarlos por el lector de barras. Primero los cuatro
Kinos de quinientos pesos y luego los tres Lottos de
mil pesos que están juntos en una sola papeletas y
abre los ojos muy abiertos y le dice en la cara que si,
que esta vez se sacó el premio principal.
Entonces Juan le dice: Está segura señora Ma-
ría…? No es una broma? –No, no- dice ella con gran
sonrisa y juntando sus manitas. -¿Y cuánto es el pre-
mio?- pregunta, Juan. –seis mil quinientos millones– le
responde doña María.
-Qué hacer. Me anota una dirección, por favor

dijo Juan, nervioso- ante la atónita mirada de alguien
a su lado.
Juan Pérez, estaba bastante aturdido y se sentó
a tomar un café. Mil cosas pasaban por su cabeza,
las personas pobres y queridas, las propiedades, los
viajes, las deudas que podría pagar, los arreglos que
pudiera convenir, transar etc. Pero por otra parte veía
todos los inconveniente y malos ratos que debería, en
sus actuales condiciones enfrentar. ¡Ajá pensó así que
esta es la suerte: pero esto es una desgracia! Porque
también se dio cuenta de todo el daño y las maldades
que podría hacer. Que sacando cuentas y sopesando
en la balanza eran bastante más de lo inimaginable
para un pobretón como él. Acto seguido tomó el bole-
to lo hizo picadillo y se lo echó a la boca y se deshizo
en ella como una hostia, aún más lentamente que el
mediodía de su primera comunión.





A MI TAMPOCO

Sabes, si no te gustó mi último libro
me alegro, tu silencio lo dijo todo
porque así soy yo, como hablo en mi último libro
de los Poemas esenciales. A mucha gente
le gustó y yo no puedo hacer libros
para darle el gusto a todos.
me queda bien claro, que se sintieron
tocados, pero mi mujer y mis hijos,
también y sin embargo estaban
felices por mí. No pensé que les llegara
tan hondo o que les pegara en los cachos
Si fue así lo siento y lo respeto
pero ni pienso en cambiar mi manera
de escribir, por tener una familia….
yo no soy o lo soy a medias
y me da igual, puede ser que lo sea
pero tampoco trataba de ser agresivo

menos con mi familia, son bromas
y son combinaciones de palabras, son sólo
poesías que no las lee nadie
Si tanto les importa, que se yo
yo pago para hacer mis libros
y me preocupo de que llegue
a personas como tú,
nosotros somos los verdaderos poetas
los otros, …una tropa de maricones.





NUNCA MÁS

Las religiones, el estado, la sociedad, entre
socios iguales. La sociedad entre socios
desiguales ante Dios, la ley y los ingresos y los
egresos. La sociedad global. La sociedad sin
familias.
El lucro como fin supremo y bien supremo- la
Libertad sexual, el libertinaje, la bajeza en el sexo,
en el robar. La mentira y el engaño. La mugre de
todo, el trabajo y el placer.
Primero, el trabajo, después el placer. Primero
El proyecto y luego el joder.
El más beneficiado, el más perjudicado, los
Niños maltratados, los niños muertos, los niños
soldados, las niñas violadas.
La presión insoportable que estalla en guiñapos,
Porque a ti no te agarraron pero a ella sí.
La náuseas, el vómito de los volcanes

y sacarle los dientes, las yemas de los dedos,
degollando carteros, asesinando y robando la
plata de un banco, matando pacos, fugas de película
matando senadores ajusticiando
campesinos financiando las armas
las tropas en el frente. Matando mapuches y pariendo
en la calle.
Practicando electroshock, en series los días
miércoles y la mentira está siempre en todo esto.
Por eso ser sincero es ser potente.
De desnuda que está brilla la estrella.
Rubén Darío.





A JORGE FUENTES

Entero, como un hombre,
así se nos fue Jorge,
sin un solo quejido
y la noticia, nos golpeó
desde Suecia,
cáncer al hígado
decía en la factura.
en un mes te fuiste amigo.
Pero fuiste el más feliz
de todos los hippies de Macul
cuando todo era amistad,
sexo drogas y rock…
Cuántas noches de jarana,
qué juventud fue la nuestra.
Así, nos gastamos la vida
haciendo experimentos
alquimia del alma
y ahora que ya somos tan pocos los vivos

y tantos los muertos
y tantas las personas, que jamás
podría olvidar….





ESTADOS EXTREMOS

He tenido tres crisis nerviosas en los años que he
vivido. La primera fue a los veinte y seis años luego
a los treinta y ocho. La última y más severa fue hace
como cinco o seis años, es decir a los cincuenta.
Quizás en unos pocos años más me vendrá
la próxima. No lo sé. Lo que sí tengo claro
es que me será difícil sobrevivir una cuarta.
Porque saben, uno luego de cada crisis queda
en cierta forma invalidado para hacer ciertas cosas.
Y en todo esto tuvo mucho que ver ser tan sensible
y sensitivo, además de la falta de buenos amigos.
Amigos como don Luis Weinstein o a la también
psiquiatra:
Jackie Hernández. Amigos como Marco Signorelli
sin quién no habría hecho nada en literatura o Jorge
Valdebenito inteligente como pocos, muy pocos.





NOCTURNO

Cuando yo tenía diez y seis años
había vivido más que otros jóvenes
pero nada con mujeres, claro
que me gustaban harto
a una amiga de mis primeas
le di el primer beso de mi vida
luego de eso vino con ellas
con su grupo, todo lo demás
claro que si yo tenia diez y seis años
ella tenía doce y todavía
era plana como un niño
fue en una tarde de verano
no me enamoré de ella
como de mis anteriores amores
contemplativos. Pero sí hay algo curioso
nunca en toda mi vida, me metí con una mujer
ni un año mayor
tenían que tener por mínimo un año
menos que yo. No se porqué
me gustaban, pero me sentía inferior

la primera vez que tuve sexo, fue lo
mejor de todo y sí que me enamoré
a la tercera vez ya era algo relajado
pero me enamoré mucho y ella no
fue la primera vez que sufrí por amor
Igual teníamos sexo pero para mí
no era suficiente, le escribía poesías
en los cuadernos, la celaba
tuvimos una relación de varios años
ya no quiere saber nada de mí
me da mucha pena pero la corriente
de la vida nos separó
y yo sólo puedo llorar y penar
no creo que lea mis libros
y pensar que perdí todo con ella
perdí una parte de mí.





A LOS MARINOS

Cuando el hombre aprendió
a ser buen navegante y se internó
hacia lo desconocido, desde los vikingos
en adelante, con Colón a la cabeza
Hernando de Magallanes, se descubrieron
continentes. Sebastián Elcano, los hermanos
Pinzón, cambió el mundo. Fue posible
el Renacimiento, se creó una nueva Europa
todos, españoles, portugueses, ingleses, italianos,
todos ensuciaron sus manos con las colonias
de África y América. Y tú viejo mar
tú se los permitiste, sufrieron pero se hizo.
con el tráfico marítimo, surcando
el viento y oleaje feroz, a costa
de sus propias vidas, la ambición
puede doblegarlo todo. Y qué soy yo
si mi abuelo se embarcó hace muchos
años buscando un futuro, su suerte
a estas tierras ya domeñadas.

Ahora mismo viene una flota de barcos
Japoneses a saquear nuestras costas
Y a matar ballenas. Con qué gusto
Los hundiría a todos. Otros derraman
Petróleo cerca de nuestras playas.
Ah, mar padre de todas las maravillas.
Cuántas bombas atómicas.





NUESTRO SUFRIR

Palestina era un país
sobre el cual crearon otro país.
Entonces ese otro país
no reconoce, persigue, asesina
impunemente y sin posibilidad
de defenderse al pobre pueblo palestino.
La presión crece y es tan grande
que un palestino muere
cargado de dinamita. Lo considera
irse al cielo que vivir bajo
el yugo del pueblo elegido.
Este pueblo elegido no son humanos
ellos son Súper-Hombres, son de
otra especie, otra moral y son el capital.

Pero no todos ellos son así.
Basta recordar a Carlos Marx.
A Sigmund Freud, a José, a Moisés
También a Abraham el Padre de los creyentes.
Y a nuestro señor Jesucristo.








A LAS CIMERAS CUMBRES

Ahora les quisiera hablar de los tres más grandes
poetas americanos. Hablar del viejo, luminoso, festivo,
visionario y preclaro Walt Whitman que de un hacha-
zo derribó las boberías de su tiempo, con verso libre,
ancho, su prosa campestre, vendiendo sus propios
periódicos para sobrevivir.
Un solo libro, una obra maestra le bastó para ser
la primera y gran cumbre de la poesía Americana.
Otro grande fue el indio divino que nos dio Centro
América. Rubén Darío, que su Nicaragua natal y de
infancia, llegó al Chile adolescente, también de Bal-
maceda. Por fría que nos parezca esa veraz estrella,
él le dio un nuevo giro al idioma.
Todo en él fue magistral: la elección de los temas,
la combinación y elección de palabras, lo hacen único
en toda Hispanoamérica.
Al final vino el más gallo, don Pablo Neruda.
El poeta y su época, nuevamente. Sufrió pobreza,
incomprensión y sin desanimarse y con una fuerza
inmensa siguió cantándole a todo.
Poeta del amor, luego del surrealismo y la Guerra
Civil que arrasó con la libertad y la República española.
Desde entonces comunista y perseguido, gozador
en el buen sentido de la palabra, ejemplo de com-
promiso en el arte y siempre presente en la poesía
universal.
Pasarán siglos antes que nazcan en toda América
otros maestros como estos tres. Eso es todo lo que
quería señalar en este humilde homenaje. Los demás
que me perdonen, conocidos o no. Pero creo que los
tres fueron los más grandes demócratas de la poesía
americana.





EL FANTOMAS

Conocí al Fantasma, desde siempre.
A todos nos afectó mucho verlo junto a su esposa
(mi abuela), lleno de gasas y algodones en el cuello.
En ese tiempo vivíamos en un departamento en
Providencia. Creo que era arrendado.
Yo lo pasaba bien hasta que con cuatro años se
me ocurrió ir al baño.
Cuando hice caca, me dí cuenta que no había
papel, y me limpié con el dedo y el dedo en el muro
que daba enfrente de la cara. El ejercicio fue bien fácil,
me lavé las manos y salí.
Esto que yo hice fue terrible parece, porque le
sacaron la cresta al mayor de mis hermanos. Yo lo
resolví sacándole la chucha a un amigo de juegos.
Bueno, cuando llegó el fantasma, que era el
segundo marido de mi abuela, lo explicaron así: El
era enfermo de los nervios, se fueron de vacaciones
al fundo de un tío, hermano de mi abuela. Allá se
deprimió más y entonces en la bodega y entonces en la
bodega de los vinos, se cortó el cuello con un cuchillo.
Casi lo logró, pero alguien, seguramente mi abuela,
finalmente lo encontró ahí tirado, medio desangrado.
El no era un loco, no deliraba, ni nada de eso.
Pero se deprimía demasiado y le daba por matarse.

Cosa absolutamente normal, para mí por lo menos.
Porque en sus condiciones lleno de remedios y
habiéndose convertido en un problema para los
demás….Bueno eso era visto como una forma de
locura severa y le hacían tratamiento en la Clínica
del Carmen, de los Hermanos Hospitalarios, en base
a series de Electroshock. Después de eso más que
fantasma parecía un alma en pena.
Yo nunca entendí esa forma de ayudarlo, si mi
casi abuelo quería matarse, era cuestión de él no más.
Y a pesar de todo, la última vez le resultó. Nos
dejó varios bienes y yo lo recuerdo como una persona
realmente buena, demasiado buena.





ANTES DE MÍ

Antes de mí nada existía.
Ni mi padre ni mi madre,
ni el universo entero.
No existía todo lo natural,
tampoco el mundo del arte
y menos el mundo de la cultura.
No existía ninguna familia,
menos la mía, nada
Para mí no existían, porque
yo no era, no estaba en
ninguna parte.
La felicidad no existía,
el erotismo no existía,
el éxtasis religioso,
no existía, las mujeres,
los hombres aún no existían

Tampoco estaba las montañas,
los ríos, ni perros, ni gatos,
ni mares, islas, volcanes.
Qué cosa es el aire, la placenta,
Tus ojos y el cordón umbilical.
Para que los negocios
y los cochinos pesos.
Cuando estudié, trabajé, amé,
nacieron mis hijos, hice
estas poesías creí existir.
Pero ahora veo que todo
fue un sueño y que cuando muera
también perderé la conciencia de ser
de haber sido, y por eso, nada importa.
Porque los sueños, solamente son sueños.






DON DINERO

Hablamos de una especie de imán
cuyo poder de atracción crece
porque no rechaza sino atrae
y los hace propios a los demás imanes
más chicos. Es tan grande su poder,
tan enajenante, que puede comprarlo todo.
Hoy día se transaron sexo a destajo,
varias manos de gorila, se mataron
millones de pollos, se publicaron libros
enormes, también varios esqueletos
con y sin calavera. Además por unas migajas
el buen comportamiento de la chusma.
En realidad, Don Capital es de familias
o personas, lo que es muy conveniente
porque así queda clarito quién manda.
Porque si no existieran apropiadores
de las cosas quién querría comprarlas.
Por eso yo hago lo que quieren que haga.
Todo lo que tengo es a crédito, lo disfruto
y quiero tener el doble. Sigan matando
y robando que no nací para Mesías tampoco.





LA POESIA

A la poesía la mataron.
Los poetas.
Los poetas apurados en ganarle a los otros
en ganar plata, ventas
y hartos premios
Así mi amor
te prostituyeron, te insultaron
hicieron un buen chiste
de ti mi vida
Por eso tenemos
que ocultarte y amarte
en silencio. Cuando pasen
estos tiempos terribles
te incorporaremos desde la tierra
y los mares, desde el éter
que hay más allá de las estrellas

Y esos poetas que vendrán
serán nuevamente poseedores
de tus dones
Pero ahora vete
desaparece luego
y no muestres tu trágica historia
porque ellos quieren verte sufrir aún más.





LA PURA Y SANTA

En verdad y al final de cuentas
son ellos o nosotros, los locos
los locos buenos, que tienen
esa cosa humana de vivir
su realidad. Los otros normales
creen que por ser mayoría
están cuerdos. No, no
lo único que pasa es que no están
conscientes de su propia locura,
del absurdo que hay en toda vida humana
que la condición humana descansa
sobre una realidad inevitablemente
sicótica y de aparente normalidad.
¿Quién puede presumir de cordura
si somos animales que apenas pensamos?
Pensamos, la gran cosa. Pensamos y hacemos
pura basura. No he visto mayor consumo
que el de los seres humanos
y tampoco una producción más imbécil.

Me cago en las siete maravillas.
También en los doctorados,
en reyes, presidentes y prelados.
Cuando están bajo tierra siguen
los honores: qué mierda.
prefiero el olor a pichí,
las moscas de mi casa, el ladrido
de mi perra y el cantar de los pájaros.





A SANTIAGO DE CHILE

Cuando es de noche en Las Pircas,
uno mira hacia abajo,
hacia el poniente y se ves millones
de luces. Entonces uno dice, allá abajo
está la vida. Allá hay millones de hogares
de instituciones, comercio y la vida bulle.
En invierno hay atardeceres
en que se ven cuajarones de sangre
en el cielo. Santiago está al poniente
y al oriente está la cordillera,
nosotros estamos a los pies de ella.
De ese lado sale el sol siempre
y a veces cae mucha nieve por aquí,
es la periferia de la capital.
Cada vez que bajo y voy a San Miguel,
a Providencia, al centro o a Las Condes,
me gustan pero me asustan
esos edificios tan altos, enormes,
que levantan muy rápido.
En realidad yo conozco casi todas las comunas

de Santiago. Si hay alguien
que conoce Santiago ese soy yo.
Siempre viví en él.
Pero desde aquí se ve mucho
más bonito, porque estás afuera
y estás adentro. Es como vivir
solitario en la orilla y al medio





LA CIUDAD DE SANTIAGO

Don Pedro, el perro sarnoso que te fundó,
junto a los indios que no mató por maracos
y un puñado de españoles violadores
decidieron que esta sería la capital
de un territorio, el único que nadie quería
ese tal Santiago, era un santo que no tenía
por qué prestarse para las atrocidades
que desde el principio se cometieron
en la capital de Chile a la cual le pusieron su nombre.
Y por qué Chile se llama Chile.
Nadie está seguro de eso, quizás podría llamarse:
Canelo, o Peñalolén, Vichuquén. Tal vez Puma o
Pillán.
O, simplemente ponerle al país:
A robar a robar que el mundo se va a acabar.
Pero como parece que la característica
que nos distingue es la solidaridad,
mejor pongámosle Teletón u Hogar de Cristo,

o haciéndole honor a la virgen del cerro
podría ser María ayuda.
Santiago, ciudad de mierda piojenta
y con aires de grandeza, si fuera por mí
te quemaría como a Roma Nerón
el gran poeta, esteta y maricón.
Bromas aparte, todos los ingenieros,
arquitectos y obreros que han construido
esta querida ciudad en que he vivido
toda una vida, lo han hecho muy bien.
También sus alcaldes y publicistas,
en los que me incluyo, pero no pueden
esperar la falta de oportunidades, la miseria y también
una educación fiscal de buena calidad,
para que nuestros jóvenes no se marginen de la ley.





EL SANTIAGUINO

Hay varios millones de personas
hay parques que antes no había,
plazas, iglesias, museos
salas de exposiciones, librerías,
poblaciones, edificios, gente
jugando a la pelota, mansiones,
colegios. Toda compra o ayuda
es en Santiago. Los Bomberos,
mecánicos, carabineros, la iglesia
del próximo funeral o de la próxima
boda. Los cementerios, los hospitales.
En serio no podría vivir más cerca,
ni más lejos del campo con sus cafés,
sus cines, algún prostíbulo.
Sin embargo cuántas veces
quise escapar de ti.
Cuántas veces te declaré apestosa
por tus cárceles, tus abusos,
la violencia en algunos hogares,

lo que sabes esconder tan bien,
drogas, abortos, jóvenes abusadas.
Pero al fin, siempre volví a ti,
a veces enfermo y casi a la fuerza,
¿y todos por qué? Porque yo te miraba
con otros ojos. Desconfiaba, no entendía.





SANTIAGO

Ahora que miro
con más cariño
y me doy cuenta que sobreviví,
que preferí sufrir aquí, que escapar.
También me doy cuenta que Santiago
me lo ha dado todo: trabajo, esposa
e hijos. También amigos,
y que lo que hemos construido,
nuestras vidas, no ha sido en vano
Aquí aprendí a trabajar y todo
lo que sé. Tampoco es la gran cosa,
pero para mí todo esto
tiene un valor inmenso.
Los libros que he publicado
y el poder estar escribiendo ahora.
Por todo eso le doy gracias
a mi país y a la ciudad
en que nací, crecí y viví
estos cincuenta y cuatro años.





AÑORANZA

A veces añoro el Santiago
de mi infancia, no el Santiago
del 900 que hablaban los abuelos,
de ese hay hartas fotos y pinturas
Pero en los años sesenta, cuando vivía
en Exequiel Fernández con Rodrigo de Araya
recuerdo el lechero de las leches Delicias
que pasaba en una carreta liviana
vendiendo leche. En la cuadra siguiente
había un abrevadero para los caballos
y también vendían carbón y alfalfa.
Recuerdo las carrozas negras con caballos
negros, que se usaban en los funerales.
Los carabineros eran diferentes,
a veces iban medio curados
En la micro o el trole.
Y nosotros íbamos a clases de equitación
a la Escuela de Sub-Oficiales.
Y no le guardo ningún rencor

a nadie, porque entiendo
que todo lo malo que viví
fue por ser demasiado bueno.
Y que el que quiera ganar
siempre en una ciudad
como Santiago, tiene que ser bien malo.





EN LA CAPITAL

Esta ciudad no es una gran urbe
ni una ciudad europea. Tampoco
es Buenos Aires o Ciudad de México
es mucho peor. Es mi Santiago
que dio cobijo a muchos campesinos
y gentes del salitre. También
a familias de provincia. Claro que
ha habido extranjeros que vinieron
a vivir aquí. En Santiago te puedes
topar con lo peor y también con excelentes
personas. Así es y así hay que aceptarlo.
Pero uno quiere evitarse problemas,
si eres buena persona, siempre
te van a buscar el lado débil.
Mientras no encuentren tus flaquezas,
te las van a buscar igual
y cuando encuentren lo que a ellos
les llama la atención, van a ser
los tipos más felices. Por eso yo,

que estoy repleto de yayitas,
me voy a recorrer mi Chile lindo,
precioso y cuando se le acabe
el último pesos, me vuelvo sin ganas.





VALPARAISO

Yo te conocí desde un cerro,
era una casa preciosa.
Ella también estaba preciosa,
bajamos en una renoleta
a la playa, porque su pololo
quería pescar. Tiró y tiró y nada.
Qué más quería pescar
si tenía la mejor mujer.
Luego volví al cerro Cordillera,
A ver adónde vivía mi amigo
Fernando Reid. Tenía una vista
De tarjeta postal el canalla.
Él tenía unas hermanas muy lindas
y simpáticas en Quilpué. Entonces yo
ya pensaba en ser baha´i.
Años después volví a Pancho Gancho,
a instalar unos letreros. Fue un trabajo

muy duro y difícil, creo que fue
una de esas grandes hazañas
como letrerista. Víctor, nuestro cerrajero
de entonces, no aflojó y tampoco nosotros.
En los últimos años he conocido
A Valparaíso de vacaciones,
La casa de Neruda, de Lukas.
Valparaíso de alegría, de año nuevo
y de fiesta en los espacios públicos,
como lugares en que todos comparten con todos,
ese es el Valparaíso que quiero.