MUJER
Ay mujer, sujétame por dentro.
Ay mujer, que estoy naciendo.
Tengo dolores en el pelo.
Sujétame por dentro.
Tengo temblores en el cuerpo.
Sujétame por las manos.
Estoy feliz y tengo miedo.
¡¡ Sujétame por dentro!!
TUS MANOS.
Tráeme tus blancas manos.
Tráeme su calor y su temblor.
Tráeme tus manos
de carne blanca,
de dura línea,
fiel reflejo de tu alma.
¡Tráeme tu alma!
TU NOMBRE
Tu nombre lo llevo escrito
En una piedra con grietas
Que estoy llenando de flores:
Versos que caen sonriendo
Sobre la presencia de mis silencios:
Lugares misteriosos hacia los que
regreso
Con ansias, con secretas esperanzas,
Con profundos gestos, con alegres
versos:
¡Sonríe, corazón petrificado por el
tiempo,
agrietado por mis propios silencios!
EROS
Sangre y latidos.
Púlpitos con lactantes
Que navegan…, navegan?
No quieren despertar,
se ahogan…, se ahogan?
Vienen grumosas oleadas
de palpitaciones.
Mienten…, te olvidan?
Las manos llenas de alfileres
y sangran olores…, de olvido?
¡Qué luchen, desgarren el olvido
De bruma hasta los quiebres!
EL RIO
Me recordarás la próxima noche,
Cuando cruja tu pelo en mis manos,
Cuando apriete de besos tu frente
Y me endulce el sabor de tu boca,
Toda nuestra historia hecha de sueños,
De lágrimas y alegrías, de encuentros.
Pero juntos
Convertiremos tu cuerpo
En un río que ahogue las horas,
los sueños que entre cada beso
perdimos.
MIEL
Dulce niña mía,
en qué lugar
de tu pequeña vida
he aparecido
con mis destellos vencidos.
Si estás a mi lado,
te llorará el pétalo
y te sonreirá el azucarero?
Pero eres llena de juegos,
rosa amarga y sencilla.
Y de pasiones cálidas,
rosa amarga y encendida.
Ay, dulce niña, hasta
qué lugar de tu pequeña vida
he aparecido con mis destellos
vencidos.
LA NIÑEZ
Mi niñez
de íntimos momentos
suspendidos en la piel.
La ternura escondida
en algún rincón oscuro.
A veces, torpes
manos me atrapaban.
Se transformaba el mundo
y todo era horrible tormento.
Y mi abuela,
que al caer la noche,
en su rosario
me escondía del Demonio.
¡Ah, mi niñez de íntimos
Momentos suspendidos en la piel!
YO TUVE UN HERMANO
La dulce fuente
de tu sueño fuiste a buscar
en la transparencia del ausente.
Yo tuve un hermano,
que conocía el secreto
de la más dolorosa alegría.
Yo tuve un hermano.
Pero yo caminé cubriendo
sus huellas de rápidos vértigos.
Y él caminó cubriendo las mías,
en geometrías crecientes,
en doctrinas salvajes,
en aulas de agua
que no se comprenden…
LOS POETAS
Buscando y queriendo,
sufriendo y cantando.
Abrazando a su sangre,
mirando hacia el cielo,
¡caminando y tejiendo!
Vibrando sus risas,
pulsando sus voces,
cantando y cantando
van los poetas
dejando sus versos.
EL DOLOR
Hay días del dolor más falso.
Días siempre tristes.
Camina lento el dolor
y crecen en su jardín
las flores de la visión.
Y tú, dulce, siempre dulce
vida me quieres alegrar?
Flores en el verso, calma.
ALGUIEN SOÑO PARA MI
Alguien soñó
para mí, un pueblo
con largos y fríos
inviernos permanentes.
Un pueblo, con sanos
niños que juegan,
con ancianos sonrientes
y unos cuantos poetas.
Un pueblo con bosques.
Con casas blancas de techos,
con tejas rojas y rejas
que llegan a la cadera,
de las que siempre
el que sale vuelve
con un regalo.
Yo nunca quise encontrarlo.
Ya sabía que un país
es solamente un lugar.
Y que ese podría ser
Cualquier pueblo, si era así,
así la casa , desde donde
yo miraba el porvenir.
EL ALBA QUIETA
Triste de sombras y muñecos
abandono el país de mis niños.
Y ya no hay músicas ni colores en el
alba.
Una noche desnudo del alma.
Una noche, con el alma quieta.
Pero hay que partir con el día,
a luchar, donde ni yo lo espero.
Sólo soy un combatiente de la luz
que da locos golpes a ciegas.
Porque mis viejos ojos son
firme voluntad de quejas
que van azotando los muros
y se van hundiendo en las tinieblas.
Una noche desnudo del alma.
Una noche, con el alma quieta.
Pasará mucho tiempo lento y triste
antes de que vuelva a mi vida,
otra noche como ésta.
SOLEDAD
Soledad, hermana mía.
Sólo tú me entiendes.
Sólo tú que me envuelves
En el silencio de mis palabras.
Infinitas palabras.
Soledad, quiero tenerte siempre cerca,
cerca de mi pelo y mi boca que arde
contigo.
¿Eres tú la que me rescata
Hacia la verdad eterna de las cosas?
Hacia mi Padre?
Hacia mi querido Padre?
Oh soledad, hermana mía.
LA BAILARINA
¡Cómo movía su cuerpo!
La
música parecía brotar
de
su fresco pelo negro.
Los
ojos medio cerrados,
la
boca en dulce ofrenda
y
la piel sonrosada.
Cada
nota que la agitaba
era
como un grano de polen
traído
de la montaña.
Yo
perdidamente enamorado,
la
miraba, como se mira
el
sol de invierno por las ventanas.
EL LABRADOR
De
un rostro enamorado caen gotas
saladas,
de angustia y de pasión,
pero
hay otras igual de limpias,
son
las que caen de la frente del labrador.
En
cada pan hay una, ella es el sol
Que
lo hace más puro y más salado.
El
labrador va tirando la semilla
por
los surcos húmedos de la tierra.
Lleva
una chupalla para el sol,
Y
por debajo de ella y de su pecho
resbalan
las gotas de sudor.
La
camisa arremangada, igual el pantalón.
¡Qué
fácil parece ser un buen labrador.
Basta
crecer luchando con el sol,
el
viento, la lluvia, la miseria.
¡Pero
qué importa, si al fin, Dios está en la Tierra !
EL VALLE DE LA BUSQUEDA
Todos
mis sentidos
preñados
de promesas,
penetrados
de otoño,
regalándome
la calma
y
haciendo posible al ombligo
el
tirante llamado de la tierra:
nostalgia
del Valle de la Búsqueda.
Mis
pies livianos
bajaron
montes, cruzaron ríos,
y
ansiosos llegaron al Valle.
Ah…,
viajero, en él vi
Hombres
y mujeres
serenos
o desesperados,
buscar
los más extraños
y
misteriosos anhelos de amor humano.
Buscar
sentimientos,
Amantes,
más brutales o más discretos.
Paciente
la virtud
llama
al amante eterno.
Y
para distinguir su voz
tu
máxima altura
no
permite error:
nostalgia
del Valle del Amor.
EL VALLE DEL AMOR
Mares
de gente
desbordantes
de amor,
entregándose
y tratando
de
conseguir de mil maneras
verse
fundidos en el sentimiento.
Algunos,
subían
Hasta
el cielo
O
bajaban
al
mismo infierno
por
una mirada
o
una palabra,
que
les diera la esperanza
de
poder dar amor
a
quien les agitaba.
Ay, viajero, los amantes
eternamente
solitarios
y
renunciando a su hermoso dolor
encuentran
en el mínimo de acción,
el
placer más alto de la unión:
nostalgia
del Valle del Conocimiento.
INTRODUCCION.
RONDA
Pretensiones,
pretensiones,
Pretensiones
de los tiempos.
Querer
mirar a Dios de frente?
Pretensiones
de los tiempos.
Intentar
una vida libre y sin temores?
Pretensiones
de los tiempos.
Anheloso
y palpitante, desear una nueva aurora?
Pretensiones,
pretensiones, pretensiones
de
las vidas.
Vosotras,
hermosas esperanzas,
pretensiosas
esperanzas,
no
sabéis acaso, que la libertad
es
tan sólo una palabra,
y
una palabra es solamente un misterio,
una
misteriosa llave de lo inalcanzable?
Misterio?
Pretensiones,
pretensiones,
Pretensiones
de las palabras.
FUEGO EN LOS VIENTOS
I
Ay
amigo, qué dulce pena
aflige
ahora a tu alma.
Si
Lirios y lunas solitarias
alimentan
también tu vida,
¡amigo,
yo se que tu eres libre
para
bailar en la selva virgen
y
todo sudoroso dormir después!
¡Y
con borbotones de voces cantar,
y
con nobles ansias de asesinar,
para
hincar colmillos y beber la sangre!
¿y
bailar con bellas bacantes,
y
sumergirte en un mar de lombrices,
y
apuñalar a cinco elefantes!
Hasta
que de las uvas dulces,
de
las voces tristes
y
de acompañar al hombre simple,
dar
el gran salto final!
¡
y luego nacer frágil
Con
primitiva y original armonía
Y
brindarte de nuevo a tu sangre,
Y
no saber dónde ir a parar!
¡Hasta
que llegue el último día,
y
ya no la revuelvas más!
II
Ay
amigo, hoy mi alma es tuya.
Toma
también mi mano y mi boca.
Nada
de lo que te ofrezco es mío,
ni
la esperanza ni el camino.
En
sueños de aire puro y sereno
yo
me he quedado dormido.
Ay
amigo, ha llegado la paz a mi vida,
yo
he quedado atrás y estoy tranquilo.
Hoy
mi canto no es sólo para dar algo vivo.
Es
aceptar lo que me ha herido
y
me ha acercado a tus delirios.
Un
invisible hilo de amor y fantasía
se
extiende anhelante de infinito,
por
él se parte en largo viaje
a
través de la sangre y sus latidos.
¡Libertad,
no eres sólo un sentimiento!
Un
silencioso roce cae profundo:
no
importa la sangre ni el volar más alto.
¡Ay,
amigo, la luz es mayor al mediodía!
Por
eso levanta conmigo, ojos y brazos
por
un momento, que ya se oyen venir
las
nuevas voces, galopando a través del tiempo.
III
¡Voces,
queridas voces, delicadas
Vertientes
que derramáis vuestras
Vidas
en la luz y la unidad!
¡Sagradas
voces benditas, que
brilláis
en el sol, e el aire
de
cada mediodía! Voces ardientes
que
atravesáis las murallas duras
y
las miradas frías. ¡Profetas
profetas
que reveláis las letras
retenidas,
terminad con obsesiones
y
mentiras y con tantas fantasías!
Ocultas
son tus voces, mensajero,
misteriosas
son tu voces como el
amor
hacia la vida. Mensajero,
tus
labios reparten olor a tierra
fresca
y olor a maravilla. Tu espada
es
la alegría y ella nos guía serena
hacia
la nueva aurora.
Que
así sea.
Por
las vidas de cada vida.
Por
lo tiempos de cada tiempo.
Por
las vertientes de los tiempos.
AMEN.
(Todos Los Derechos Reservados)
Cincuenta años, este mi primer libro, cumpleaños feliz!!
ResponderEliminarAhora, han pasado los años,. Se lo dedico a mi familia, amigos y amores-
ResponderEliminarGracias, por este espacio. Un poco oculto, pero aún no consigo que venga mi hijo. Esta haciendo clases y sacando un doctorado.
ResponderEliminarSé que luego viene, para ver a Marcela: su mamá, y a mí -
Este año se cumplen 50 años que di a luz mi primer libro.
ResponderEliminarBueno, cuanto dinero, con tarjeta se paga por la membresía. de Atom
ResponderEliminary la parte vuestra, también. Se puede pagar hasta Febrero ?